Moseltal
Después de una terrorífica vuelta en tren nocturna desde Praga nos pasamos un día durmiendo para descansar y otro sin hacer practicamente nada... realmente, Corinna ya debería estar asistiendo regularmente a clase, pero se ve que el mito de seriedad alemana se desmorona poco a poco.Lo del terrorífico viaje en tren vino dado por la pinta de los tipos del compartimento vecino, que podían pasar por un par de gitanos checos... y no es por afán de ser racista... pero el echo es que hasta pasar la frontera alemana, decidimos hacer turnos para dormir. Y es que como ya sabreis, para los paises recien incorporados a la unión europea aun no existe libre circulación de personas, debido a la inmigración masiva de tipiños como los descritos que se produciría en caso de abrir las fronteras. El caso es que después de haber dormido en un portal, pues tampoco fue para tanto.
Después del merecido descanso ocupamos el día con la búsqueda de vivienda, para por la noche hacer una visita a una fiesta-picnic organizada por Mariña y Estebán. La cuestión es que a esta fiesta también estaban invitados gran parte de los nuevos erasmus, de forma que la noche transcurrio en una especie de deja-vu (o como se escriba)... donde antes estábamos nosotros haciendo los primeros intentos con el alemán, ahora estaba el grupo de este año intentando ligarse a la nueva tanda de checas. De todas formas tuvimos que abandonar esta máquina del tiempo temprano ya que al día siguiente nos esperaba un viaje al Moseltal.

Foto artística tomada desde el tren, acercandonos a la comarca vinícola.
La idea fue de Corinna, y a mi me tomó por sorpresa, ya que ella había organizado una excursión a esta comarca alemana como mi regalo de cumpleaños. Pero en lugar del típico turismo tranquilo por una famosa región vinícola alemana, su idea de excursión romántica pasaba por seguir una ruta de senderismo que discurría entre los riscos del monte de producción de vino con las mayores pendientes de Europa.
A continuación incluyo un par de fotos para que os hagais una idea de la excursión en cuestión. Los paisajes eran incluso de belleza comparable a los paisajes gallegos ;-)

La ruta entre las viñas incluye ciertos tramos complicados.

La bajada por los riscos no deja de ser peligrosa.

Un extraño aparato recorría las casi verticales laderas siguiendo un zigzagueante carril.

Subir para bajar... de locos.

Emulando el espiritu patrio americano, los alemanes también lucen su bandera en lo alto del monte... aunque no llega a ser tan grande como la de la Coruña (arriba España) ;-)
PD. Y como en toda buena excursión a través de una región vinícola, no faltaron las paradas para degustación de la bebida local... que en este caso pasaban por la visita de los garajes de las diversas casas que se alineaban a lo largo de la única calle que conformaba el pueblecito.
PPD. Y como no podía ser de otra forma, ninguno de los dos se enteró del cambio de hora ese fin de semana, por lo que al no aparecer el bus fuimos a preguntar al hotel la razón, donde nos quedamos con cara de tontos. Y esto ya acaba por destruir completamente el mito de la seriedad y organización alemana (que yo no me enterara de eso, pues casi que normal, pero Corinna...)

El impresionante paisaje que nos acompaño a lo largo de la excursión.
5 Comentarios:
Hola rapaces... hoxe non anda ninguén por eiquí, asi que aproveito e inaguro eu a sección.
Por suposto, seguindo o costume de non dicir nada no primeiro comment.
Que tal foi San Teleco?
Algunha baixa na misión desenrrolada?
Pois veña eu tamen escribo de segundo sen poñer nada de interes;ala...
Solo decir k os k lle tocaron os 45 millons de euros no euromillon ,foron a min (nada un apunte sen interes).A chupala!!!
hola alemán!!!!!acabo de enterarme de que existe este chisme raro,asi que aprovecho para saludarte.
soy maría maestu,stoy con fran en coruña en aparejadores.
se te ve muy bien colgado x esos montes,......
ya me dijeron que te ibas a casar,a mi me basta con ir a la despedida.
seguiremos en contacto,ahora que conozco eto.
Hola Maestu! Cuanto tiempo... pues estaré encantado de tener noticias tuyas, así que pasate cuando quieras. Lo de la boda... pués casi mejor que no le hagas caso a esos chalados que tengo por amigos (que son las fuentes menos fiables que conozco).
Y sobre la interesante excursión... tan sólo decir que me sorprendió la ausencia de gente joven recorriendo tan bonita ruta.
Se puede decir que eramos los únicos veinteanheros que andabamos por allí...
Aunque había un mogollón de adultos, que habitualmente iban acompañados por sus críos... lo que sería peligroso si no los llevaran amarrados por una cuerda (fue la ostia de gracioso... era como sacar a pasear al perro)
Trigo, podes estar tranquilo que eu lín tódolos teus Comments (lembroque en dous fixera unha lectura diagonal, pero lectura o fin e o cabo ;-)
Pois o Mora ten razón... xa que nunha historia desas o importante non son os datos, senón as anécdotas (a estas alturas falando de tamanhos? jej) e a forma de narrala. Así que Rivas, a próxima vez cóntala ainda que sexa a prazos, pero como deus manda.
Por certo, falta por narrar o destino incerto do peixe en cuestión:
- Foi a cena?
- Tras ese triunfo quedou olvidado a beira do estanque?
- Utilizouse para demostrar os milagres da forza gravitatoria nun concurso de lanzamento de peixe?
- Ou evolucionou ata desenrolar patas que aproveitou para volver ó estanque?
A resposta a estas e outras preguntas, nos comments do próximo Post. E cinco minutos aparece.
Publicar un comentario
<< Home