London
Finalmente va este post, que tanto se ha hecho esperar... y que se puede considerar un gygatexto con todas sus letras...No me dejan de sorprender las companhias de bajo coste, ya que cada vez es mas parecido un viaje en avion a un viaje en autobus, siempre salvando las diferencias relativas a las aduanas, facturacion y de altura, claro.
Dia 0. Viaje.
Dado que habia que reservar hotel, billete de avion y todo eso, este no es uno de esos viajes que se organizan a ultima hora y ya estaba medianamente planificado al inicio de la semana: 2 horas de bus hasta el aeropuerto, 5 horas alli tirados, una hora y pico de avion hasta londres, esperar por los colegas de Inhaki que llegaban desde diversos puntos de Espanha, tren hasta la ciudad, metro, paseito hasta el hotel... menudo viajecito.
Pero como hasta yo soy previsor en estos casos, ya habia pillado la entrada para una fiesta en la Uni, que se celebraba el dia anterior, y asi poder dormir comodamente durante esa paliza. Y teniendo en cuenta que ya habia ido al cumple de la griega el dia anterior, pues ya tenia acumulados unos cuantos dias sin dormir.
Mas o menos cumpliendo las espectativas llegamos al hotel cerca de las 6 de la tarde, horario ingles. Lo del horario ingles es importante, ya mirando el plan de vuelos de RyanAir se observa que el vuelo de ida dura 15 minutos, mientras que el de vuelta mas de 2 horas... dado que las horas siempre estan referidas al horario local. Asi que despues de este viaje espacio temporal llegamos a una calle con desconchados, tetrica, que conduce a la puerta del Generator, nuestro hogar los proximos tres dias. Como contrapartida el interior presentaba una pinta futurista: mucha chapa, luces de neon, paredes curvas...
Al menos la recepcion, comedor y bar presentaban buena pinta, ya que la habitacion en la que nos metieron a Inhaki y a mi olia a dentista, estaba ocupada por unos tios raros que ya estaban durmiendo a esas horas y bastante sucia. A quien se le ocurre poner un suelo enmoquetado en un hotel de esas caracteristicas? a los ingleses por supuesto. Procurando tocar lo minimo posible la "absorvetodo" (tambien denominada moqueta) guardamos el equipaje en la taquilla, para dirigirnos al Museo Britanico, que nos caia al lado - hay que reconocer al menos que el hotel estaba centrico.

British Museum
Despues de visitar las adquisiciones del saqueo britanico a lo largo y ancho del mundo, compuestas principalmente por un monton de esculturas sin cabeza y cabezas sin escultura (se ve que la cabeza es lo mas facil de mangar en esos casos), volvemos al hotel, con ganas de juerga. Bueno, realmente los demas tenian ganas de juerga, porque mi deseo fundamental era echarme a dormir, como el tio raro ese, que aun seguia durmiendo en la habitacion.
Dia 0. Noche.
Aun asi nos acercamos hasta el bar del hotel para ver el ambiente... pero cual seria nuestra sorpresa al ver un show alli montado, show destinado a determinar cual era el tajado mas garrulo de los presentes. Os pongo en situcion. En una tarima estaban cinco o seis pavos sudados (se ve que la competicion no acababa de empezar) a la espera de una senhal del locutor de tan resenhable evento... momento en el que se empezaron a despelotar a la maxima velocidad que su grado de intoxicacion etilica les permitia, para que una vez en pelotas (creo que tb habia una pava, que finalmente se rajo) comenzaran a intercambiar la ropa entre ellos y a volver a vestirse... realmente asqueroso, sobre todo despues de ver lo sudada que estaba la ropa interior de alguno de esos chalados.
La presencia masiva de testorena del lugar nos desbordaba, por lo que nos dirigimos a un bar cercano que habiamos visto por la tarde con la intencion de tomar una birra... se trataba de un bar semisubterraneo con acceso a traves de unas escaleras. Una vez abajo nos encontramos ante un segurata negro 2x2 que no nos pone ninguna pega para entrar, pero mientras reflexiono sobre el porque es necesaria tanta seguridad en un bar normal me doy cuenta de algo no cuadra en ese bar: y es que ademas de ser los unicos blancos en un bar repleto, pues no habia salida de incendios (lo pillais, no? ;-). Ante la mirada inquisidora de todos los presentes damos media vuelta y nos vamos por donde habiamos venido, mientras observo la sonrisa que aparece en la cara del segurata.
Despues de estar un rato por Londres en busca de algun bar en el que tomar una birra, nos dimos cuenta de la incompatibilidad de horarios, tomar nota, a partir de las 11 ya cierra todo, y lo que no pues te cobra una talegada para entrar (unas diez libras), sin ninguna garantia de que merezca la pena. En ese rule pasamos por delante de practicamente todas las salas de teatro con los miticos musicales de Londres, pero lamentablemente no llevaba la camara y el paseo no ha quedado documentado.
Dia 1. Turismo.
Todos nos levantamos animados, con ganas de disfrutar el desayuno qe nos ofrecia el hotal, para asi tomar fuerzas para aguantar otro dia a base de sandwich con la suficiente energia... y no como la marmota que aun seguia durmiendo en la habitacion (y ya iban 10 horas por lo menos).
No voy a poner una descripcion de lo que es un clasico dia guiri, en el que armados de nuestro ticket de metro nos dirigimos a lugares tales como The Camden Market, Buckingham Palace, Big Ben, Westminster Abbey, Houses of Parliament, Picadilly Circus... para esto ya podeis ver las fotos mas resenhables que aparecen en el album un poco mas abajo.
En su lugar opto por comentar algun detalle de la estupida organizacion inglesa... porque no solo los alemanes iban a recibir su parte, claro. Se puede suponer que lo mas destacable es que los coches van por el lado incorrecto de la calle, pero la cuestion es que no solo los coches: la gente se aparta para el lado equivocado, las escaleras giran en el sentido contrario al habitual: alli todo va al reves. Tanto es asi que al llegar a un paso de cebra siempre te preguntas, pero para que lado tengo que mirar ahora?
Los ingleses han optado por una solucion tan efectiva como estupida (supongo que despues de infinitos accidentes), y en cada paso de cebra esta escrita la frase "look left", "look right" que corresponda. Pero dado que nunca se sabe cuando algun extranjero se va a equivocar de carril, yo opte siempre por mirar en ambas direcciones, como medida de precaucion.

Mas cosas. Dado que para circular por el centro de Londres ahora es necesario pagar una pasta, sorprende ver las calles mas centricas de semejante metropolis con una trafico fluido y formado en su mayor parte por taxis y autobuses. Una consecuencia de esta feliz idea es que la mayor parte de la gente se mueve en el conocido metro de Londres, con las consiguientes colas que se producen a la hora de quitar los billetes... solucion inglesa: pasar la bola. Si, estabamos tan tranquilos en la cola cuando un empleado de la estacion insiste a la gente para que se monte en el metro sin billete y que lo quite en la estacion de destino... y el caso es que debe ser bastante habitual, ya que el dia anterior nos habia pasado lo mismo y con esa historia habiamos viajado gratis.
Ya sabeis que delante del palacio de Buckingham estan los guardias esos que no se pueden mover... pero que decepcion al ver que una distancia de 100 metros nos separaba de los mismos, distancia insalvable debido al muro que rodea el palacio. Es que la tentacion de comprobar si de verdad no se movian seria demasiado grande una vez a su lado, jej. Sin embargo cuando dimos una vuelta por el Horse Guards Parade descubrimos a otros de estos mimos forzados, aunque esta vez con la duda de si de verdad se podian mover, por si acaso, resisti la tentacion de ponerle los cuernos y o de hacerle carantonhas a dos centimetros de la cara; y me conforme con una foto a su lado.
Dia 1. School Disco.
Despues de tan agotador dia compramos algo de cola para las mezclas, ya que, por absurdo que parezca, el alcohol nos lo habiamos traido de Alemania y Espanha respectivamente, con afan de reducir los gastos derivados del nivel de vida ingles... por lo que direis: por lo menos habreis llevado whisky bueno, ejem... no precisamente.
Una duchita, ropa adecuada... ahh, se me olvidaba comentar algo de la School Disco para que sepais lo que se denomina ropa adecuada. Ya que veniamos a Londres teniamos que comprobar su vida nocturna en una macrodiscoteca, por lo que habia la opcion de ir a la discoteca mas famosa de Londres (Ministry Of Sound)... pero tambien a esta, de la que yo no habia oido hablar... una discoteca que te exige ir "disfrazado" de colegial con uniforme para entrar, por lo que debes llevar camisa blanca, corbata de rayas, pantalones oscuro y zapatos o zapatillas de deporte. La cuestion es que las pavas tambien van de colegialas: camisa ajustada, corbata floja, miniminifalda (esto no es una errata) y algun tipo de accesorio, como piruleta, liguero, coletas, o simplemente ganas de juerga.

A la entrada nos sometieron a un cacheo intensivo en busca de aparatos de grabacion digitales. Lo que provoca la ausencia de fotos de la noche... con la salvedad de estas que tome de la pagina. Las mire todas y no aparecemos en ninguna, putada.
A lo que iba: nos juntamos en la habitacion de los otros cuatro para tomarnos unas copillas donde conocimos a dos de sus peculiares companheros de habitacion... un italiano hispanohablante y un simpatico australiano con ganas de aprender espanhol, que trabajaba como monitor de fitness o algo asi. La cuestion es que el italiano le habia dado una hoja con frases en espanhol al australiano de cara a que se la chapara, por lo que ya nos recibe con la frase "Lo siento chicos, me estoy corriendo" seguida de "Quiero que me chupes la polla" ante nuestras carcajadas... yo me preguntaba si de verdad sabia lo que estaba diciendo, pero si, al lado de cada frase tenia su traduccion, por supuesto.
La discoteca abria a las 10 y dado que queriamos desquitar cada una de las 15 libras que habiamos pagado (teoricamente ya teniamos las entradas pilladas por internet)... pretendiamos pirarnos a las 9:30 (que finalmente se transformaron en 10 y pico) con un par de birras para el camino. Tomamos el metro ya con nuestra meta en el horizonte... cuando Victor dice que tiene que mear...
- Pues ahora te aguantas... - pasan dos estaciones.
- Que no aguanto...
- Que ya faltan solo dos estaciones... - una mentira cochina, pero era por su bien.
- Joder, chavales, que no aguanto... hacerme un corro y meo aqui.
- Ya falta poco, y no te vamos a hacer un corro para que mees en el vagon.
- Como no lo hagais os juro que os meo por encima.
A alguien se le ocurrio la idea de sugerir la lata de cerveza, asi que alla hicimos una mampara humana que cubria nuestra esquina del vagon, ante la mirada de aqui pasa algo del resto de los viajeros. No creo que sea muy comodo mear en una lata de cerveza en circunstancias normales, y estas circunstancias tenian de todo menos de normales: traqueteo del vagon, presion sicologica (rapido, espavila...) y aun por encima el frenazo en la siguiente estacion... momento en el que vemos a un revisor por la ventanilla:
- Acaba, acaba, que viene un revisor.
Victor deja la lata en el suelo, y nos apartamos del escenario del delito... disimulando como podemos las risas mientras el revisor pasa por el lado del vagon. En la siguiente estacion entran una panda de negros que se dirigen a la desierta zona que acababamos de abandonar, que no estaba muy limpia precisamente, y entre cuchicheos llegamos a destino donde nos bajamos y empezamos a partir el culo.
Alli nos unimos a una masa de gente ataviada como nosotros, lo que resultaba bastante extranho, ya que era como una fiesta de Carnaval pero con un unico disfraz. Arrastrados por esta masa de clones fuimos hasta una larga cola que senhalaba la entrada a la discoteca en cuestion... ya sabeis, primera linea de defensa... jej. Inhaki y yo no tuvimos problemas para entrar, pero sin embargo al resto algo le paso con las entradas electronicas y no aparecian en la lista... dado que Inhaki y yo no podiamos hacer mucho por ellos, y que habiamos pagado 15 libras por la entradita, nos metimos en esta "escuela de fin de semana".
Alli Inhaki (que ya se habia pasado una temporada en Inglaterra) me dio un cursillo rapido de como proceder en esas situaciones, que se puede resumir en que alli las pavas son unas cerdas y que con frotarte un poco y soltarle cualquier toteria ya debias obtener resultados, y si no, a por otra. Logicamente yo no me crei esta afirmacion, pero mirando a mi alrededor vi que se cumplia al pie de la letra... asi que hice acopio de todo el ingles que pude reunir para la ocasion en mi maltratado cerebro, y me pire por ahi.
Medio minuto despues llegue a la conclusion llegue de que habia perdido en seis meses el idioma que habia estudiado toda mi vida... no joder, no me refiero al espanhol. Asi que con anhoranza de las primeras conversacion en el inicio erasmus me tuve que conformar con utilizar las frases "Do you speak german?, Do you speak spanish?". Es importante lo del orden, ya que asi queda claro que por lo menos hablas aleman, aunque ya sepas a priori que ni dios en la fiesta lo habla.
El caso es que mi sistema dio resultado, y acabe encontrando una inglesilla maja que hablaba espanhol... asi que ese dia acabe liado por primera vez con una pava mas alta que yo: lo que como experimento esta muy bien, pero como situacion practica ni de conha.
Al final (se debe tener en cuenta que final en horario ingles significa 3 de la manhana) me fui en busca del resto del grupo, que entremedias ya habia conseguido entrar despues de pasar por taquilla... milagrosamente los encontre por alli y al cabo de unos minutos tb aparecio Inhaki que parece ser se habia colado en la zona VIP de la disco. Salimos y negociamos con un local para que nos acercara en su "taxi" hasta el centro, lo que hizo amablemente por 5 libras por cabeza (realmente hasta me parecio barato, ya que aunque no lo sabiamos estabamos en el quinto huevo... a 20 minutos por autopista).
Dia 2. Turismo y noche.
Un par de los conformantes del grupo querian visitar al dia siguiente el Imperial War Museum temprano por la manhana pero el resultado (previsible) fue que llegamos alli todos cerca del mediodia... aun asi, fue una visita cojonuda: al cabo de un rato estabamos todos perdidos en las salas repletas de armas organizadas segun las diversas guerras que ya asolaron a la humanidad... asi como secciones especiales relacionadas con la segunda guerra mundial, tales como el genocidio, una reproduccion de una trinchera real (con olor y todo), o la descripcion del dia D con informes y previsiones reales de movimiento de tropas (que sencillo parece todo en el papel). Con gran dolor tuve que abandonar mi mision culturizante, debido al monton de cosas que nos quedaban aun por ver de Londres... por lo que nos juntamos semicasualmente a la entrada del museo a la hora de comer.
Hora de comer espanhola, por supuesto... y aun asi, en los jardines de delante del museo habia una gran cantidad de gente al tema... casualidad? Claro que no. Lo que pasa es que Londres se debe llenar de espanholes a golpe de fin de semana...
Tanto es asi que en la calle se escuchaba mas espanhol que ingles, sobre todo en las zonas turisticas, y al final cuando queriamos que nos hicieran una foto, bastaba con pedirlo en espanhol a alguien moreno (la verdad es que se nos reconoce a leguas)...

Algunas fotos de las parte turistica del viaje.
Tarde guiri: Pepino de Norman Foster, Tower of London, Tower Bridge, Saint Pauls Cathedral...
Esta claro que en Londres no podia faltar el viaje en uno de sus autobuses rojos de dos pisos, por lo que que nos montamos en uno con el billete del metro (que debia valer, ya que no nos pararon) hasta Trafalgar Square. Alli olia a post SanTeleco (lo que es equivalente a decir que olia a alcohol rancio), por lo que deduzco que debia haberse producido un concierto, o algo asi, hacia poco... quedaban restos de una manifestacion y un monton de pintas.
Incluso habia una pava con cara de volada caminando por la fuente mirando algun punto en el infinito que solo ella veia... poco despues se le unieron las amigas y acabaron caminando descalzas por fuera de la fuente, entre cristales, restos de cerveza y posiblemente algun poteo. Inhaki me comento que esto era relativamente normal en Inglaterra y que alli les encanta andar descalzos por sitios sucios... Eso os puede parecer increible, pero me quede pensando que me recordaba esta historia, y me vino a la cabeza la imagen del bar del hotel, donde un par de personajes andaban descalzos con unos pies bien negros... pues Inhaki va a tener razon y todo.
En el mercado de Camden yo me habia comprado una camisa militar con las banderas de Alemania, pese a lo absurdo que es irse desde Alemania hasta Inglaterra para hacer esto. En cambio Inhaki y Victor buscaron una camiseta graciosa, acabando ambos con la camiseta "A este pavo le gustan las pollas --->", una camiseta muy util siempre que el que se te coloca al lado no se de cuenta de que va la cosa:

Dia 2+1. Vuelta a casa.
Una paliza de viaje, que comenzo a las 7 de la manhana horario ingles y acabo a las 6 de la tarde horario aleman. Solo comentar que en la otra habitacion ni uno solo de los 4 integrantes se acordo de poner el despertador, por lo que si no llega a ser por nosotros a un podian estar en Inglaterra buscando un vuelo para volver a Espanha.
PD. Pese a que como veis este largo fin de semana ha sido de lo mas productivo, nos quedaron todavia algunas cosas que visitar, tales como la National Gallery, Meridiano de Greenwich, Wimbledon y entrar en algun lado mas, a base de libras esterlinas. Y aun tengo que cambiar las que me han sobrado del viaje, que son exactamente 35 libras y 2 peniques. A ver si me hago rico por alguna subida del precio de la libra.
2 Comentarios:
Pues ya que habalais de comida adelantaros que... me he comprado un Grill, despues de ver una irrestisible oferta del Plus, y que hoy lo hemos estrenado con las complicaciones logisticas que eso conlleva... jej.
Menudo viaje de chiflados, jejeje. Memorable la meada en la lata de cerveza (ni punto de comparacion con la chuminada de mearle a las brasas de la barbacoa, macho), y memorable también las pintas del pavo al que le mola chupar po**as. Y otra cosa, cómo no se os ocurrió que podía ser un antro de negrotes? Como para que os hubiesen limpiao hasta los calcetines...
Publicar un comentario
<< Home